viernes, 17 de febrero de 2012

El "Carnevale Ayamonte"


Como dijo alguien alguna vez Carnaval, Carnaval que bonito el Carnaval!!!! Que irónico jaja!!

Carnaval la fiesta de la alegría, de la crítica constructiva, de cantos alzando la voz del pueblo contra la tiranía de la política más cruel. Que bonito seria entonces cuando eran cuatro días de disfrute, de llenar el estomago antes de cuaresma, cuando los problemas eran otros, en fin.

¿Hoy que es el carnaval, sigue siendo lo mismo? Afortunadamente o desgraciadamente, según se mire no. Hoy el carnaval se divide en partes está el concurso de comparsas y chirigotas, una simple transacción económica, y los callejeros, lo mas parecido a lo antiguo que queda.

Diréis que porque defino el concurso de agrupaciones como tal, pues muy sencillo, voy hablaros del que yo conozco, él de mi pueblo, Ayamonte. Pueblo que se define así mismo como "carnavalero", perdonarme si lo dudo, que lo hago y mucho. Aquí nos vanagloriamos de llevar no se cuantos años haciendo un teatro muy bueno, (no sé si reír o ponerme a llorar), y de tener un desfile de cabalgatas precioso y unos callejeros muy participativos.

La realidad de esto ¿cual es?, bajo mi opinión ninguna.

Empezamos por el teatro y vemos como cada año es peor, en vez de mejorar vamos bajando el nivel hasta extremos preocupantes, si hablamos de comparsas, de cuatro que hay, valen dos y si hablamos de chirigota de ocho una, lo demás pss bueno, mejor dejarlo así. Si ahondamos en esto, vemos como el fanatismo nos ciega, y que malo es ser fanático. Pongamos ejemplos, aquí hay directores de comparsas que son aclamados por el pueblo como grandes carnavaleros, pero eso sí, como no ganen el primer premio al año siguiente no salen ¡Ole eso es carnaval! ya me diréis si eso es carnaval o simplemente es un acto de suma prepotencia ante un embolse económico no conseguido. Otro ejemplo, si este año no gano, el año que viene salgo pero que sepáis que mis pasodobles y coplillas van a ir dedicados a criticar al que ha ganado y al pueblo que no ha sabido valorarme; pongamos otro, como esta feo que yo mismo diga que soy el mejor, recurro a los fanáticos que me rodean incondicionalmente (suelen ser novias, padres o hijas de algún componente) para machacar a todo aquel que no anime a su grupo y lo haga a otro, por no decir los insultos que se pueden llevar los componentes de los rivales.

Y ahora tenemos que decir Ayamonte es carnavalero, pues amigos si eso es lo que significa el carnaval yo no soy ni quiero ser carnavalero.

P.D.: En las próximas entradas analizare el desfile de cabalgatas y los callejeros


J. Miguel Palma 

viernes, 10 de febrero de 2012

La "Solitudine"

Por lo general todo el mundo tiene miedo a sentir ese sentimiento oscuro y trágico como es la soledad, temida y bendita en algunos momentos de la vida.

Como dije en otra de mis entradas, las personas somos animales sociales por naturaleza y es por ello por lo que nos da tantísimo miedo a estar solos, y no me refiero a estar solos un rato sino a ese sentimiento profundo que sienten muchas personas cuando realmente no tienen a nadie a su lado, no pueden acudir a nadie cuando necesitan hablar, abrazar o simplemente sentirlo a su lado.
Alguien dijo por ahí que no hay nada más triste que estar rodeado de gente y sentirse solo, y eso es muy cierto. Es verdad que hay momentos en los que necesitas estar solo, pero eso es otra clase de soledad.

La soledad es otro sentimiento que puede llevar a tener graves problemas de salud, en este caso de salud mental. Puede a carrear a profundas depresiones con todo lo que ello conlleva, puede incluso a llevar a no querer seguir viviendo, y es que esto es verdaderamente un problema. Y es que sí cuando tenemos un pequeñito problema necesitamos ir corriendo a desahogarnos con algún amigo  o familiar, imagínense no poder contar con nadie, imagínense por un momento que les ocurre algo ya sea bueno o malo, y no poder acudir a nadie, compartirlo con absolutamente nadie, esa es la verdadera soledad que desgraciadamente la sufren muchas personas y que no se puede poner remedio en muchas ocasiones.

Reflexionando sobre este tema me vienen a la cabeza la cantidad de “sintechos” que no solo están solos, sino que sufre acoso y vandalismo por personas sin sentimientos ni corazón (por llamarlos de alguna manera educada). Es algo verdaderamente triste y penoso encontrarse en esta situación y son ellos los que viven esa profunda soledad a la que quiero referirme.

Así que ya sabéis, por mucho que a veces os sintáis solos seguramente no lo estéis y no perdáis el tiempo lamentándose por ello e intentar poner remedio!!!!


   

J. Miguel Palma




jueves, 9 de febrero de 2012

La "Bellezza"

Esta es la gran lacra que lleva encima el primer mundo, es de todos sabido que la imagen corporal es lo que mueve el mundo por así decirlo, sirve para abrirte camino en varios ámbitos: laboral, social, amoroso, etc. en fin en todo aquello que nos sirve para desarrollarnos como personas.

Pero mi pregunta es realmente es tan importante ser bellos, pues no debería ser así aunque desgraciadamente lo es. Somos personas muy superficiales y de primeras no sabemos ver la verdadera belleza de la persona que es el alma.

En principio parece que una persona agraciada físicamente lo tiene todo ganado, pero no es así. Puede ser muy bello por fuera pero si después no tiene lo que tiene que tener para ser una buena persona ¿de que sirve?

Cuando vemos alguien "feo" con algún problema físico tendemos a la mofa, a ridiculizarlo como persona sin importarnos los sentimientos o el malestar que le pueda provocar al susodicho.

El problema de esto es que vivimos encerrados en un circulo vicioso que nos obliga a estar perfecto, a vernos lo mejor posible a sentirnos "guapos", eso es algo que se nos inculca desde pequeños en todos los medios de comunicación, desde nuestros padres, amigos y familia, en fin en todo lo que nos rodea. No vemos el peligro que eso puede acarrear en una persona con esta clase de pensamiento.
Hoy en día vemos a jóvenes y no tan jóvenes obsesionados por su aspectos con muchos problemas de autoestima, estados de ánimos volátiles, y lo mas peligroso trastornos de alimentación tan peligrosos como la anorexia o bulimia con todo los problemas que ello acarrea, y es algo que deberíamos empezar a concienciarnos de verdad, y no esta falsa moral que se escucha por todos lados. En los medios de comunicación te hablan de que no es tan importante un físico para trabajar o para enamorarse o para conseguir ser alguien pero automáticamente se ven modelos casi anoréxicas desfilando por pasarelas importante y las impone como cánones de belleza, admirándolas y alagándolas por el físico. Y son desde estas organizaciones donde se humillan a todas aquellas chicas o chicos que intenta abrirse paso en este mundo, por según ellos sobrarle algún kilo aun estando en su peso. Es increíble ver como todos los días se mofan de artistas o famosillos que están gorditos o no son tan agraciados, y como llevan a nutricionistas a los programas para dar consejos de belleza.

La verdad es que la belleza es algo muy subjetivo ya que para cada persona es diferente no a todos no parecen bello lo mismo, y no todo el que habla del tema es perfecto ya que la perfección no existe.

Los que me conozcan bien dirán que como puedo estar escribiendo esto, pues aunque parezca irónico y yo sea uno de los millones que han caído en el bucle de sentirse perfecto, no deja de ser cierto y luchando estoy para salir de ahí, mientras consigo encontrar el camino os dejo mis humildes pensamiento.


J. Miguel Palma




miércoles, 8 de febrero de 2012

La "Amicizia"

Hoy me gustaría dar mi opinión sobre la amistad, lo que entiendo yo por ella y lo que para mi significa ser realmente un amigo.

Se podría decir que hay muchas clases de amigos pero ¿todos ellos son igual de importante? A su manera sí. Las personas somos seres tremendamente sociales que necesitamos el continuo reconocimiento de las personas que no rodean y eso nos lleva a pensar en ocasiones que tenemos muchos amigos pero, nada mas lejos de la realidad, diría yo. En realidad todas esas personas que nos rodean podrían ser calificadas como compañeros, conocidos o incluso colegas que son fundamentales para un crecimiento personal y emocional, pero amigos de verdad son realmente poco los que tenemos a nuestro lado.

Un amigo es aquella persona que esta a tu lado en todos aquellos momentos importantes, ya sean malos o buenos, que marcan nuestra existencia. No necesariamente un amigo es aquella persona que esta a tu lado día a día, sino aquel que te admira y a la vez te dice las cosas como son, y no aquello que queremos escuchar para sentirnos bien, es él que te respeta por encima de todo,  hayas echo lo correcto o no; el que te quiere y se preocupa por ti y aunque no te vea se acuerda de ti con cariño, con la ilusión de cuando será la próxima vez que os veáis, al que tienes ganas de abrazarlo y quererlo siempre. Ahora bien, las amistades hay que cuidarlas y mimarlas porque en ocasiones podrían enfriarse.

Hay veces que elegimos mal nuestros compañeros de viaje, porque somos tremendamente confiados con los que nos dicen lo bonito que es todo y lo bien hecho que esta todo, pero eso para mi no es amistad, es un conocido más que  te acompaña en momentos circunstanciales de tu vida.

Se dice que los amigos se cuentan con los dedos de una mano, y yo creo que realmente es así, porque, de verdad puedes confiarle a todo aquel que está tú lado todas tus intimidades, todos tus deseos o ambiciones, sinceramente creo que no. En la vida nos encontramos con muchas personas que marcaran cada etapa, y solo aquellas que de verdad lo hagan que te han "enamorado" e ilusionado conocer como son y quienes son, serán tus verdaderos amigos.

Hay veces que las relaciones se rompen, pero puede realmente romperse una relación tan profunda, pienso que no, puede haber un distanciamiento, una separación, pero en el fondo sigues queriendo a esa persona como el primer día y todo lo malo se olvida y eso amigos míos es la amistad.


J. Miguel Palma


martes, 7 de febrero de 2012

La "Felicità"

¿Que es la felicidad? Difícil de definir lo que significa realmente esta palabra.

En los tiempos que corren muchas personas se preguntaran si eso existe de verdad, pero sí, si existe.
Durante años la mayoría de nosotros nos dedicamos a buscarla sin mucho éxito, pero es por un mal planteamiento. La felicidad no es algo tangible que pueda buscarse y ni mucho menos encontrarse así porque si. La felicidad es un sentimiento de bienestar que puede ser momentáneo o duradero pero que siempre se vive en muchos momentos de tu viday que por consiguiente está siempre a tu alrededor solo hay que saber verla y disfrutar de ella.

Cada vez que pasa algo importante y que te marca para bien tu vida ahí está la tan apreciada felicidad!!

El problema de esto es que somos demasiados impacientes e increíblemente drásticos ante cualquier problema que se nos cruza en el camino, no tenemos una buena capacidad de aceptación para resolverlos de la mejor manera posible y por ello estamos mas tiempo preocupados por lo que dirán o pueda pasar que por ser felices.

Obviamente si hay problemas que si son reales pero la mayoría, no lo son tanto y, son solucionables. Tenemos que aprender a mirar por encima de todos ellos y no hundirnos en ellos, cosa que solemos hacer muy a menudo, y es precisamente lo que no debemos hacer!!!!

Los que me leáis, si es que alguien lo hace :P diréis ¡que fácil es decirlo!, pero sí es difícil, muy difícil conseguirlo pero es así y es lo que realmente ahí que buscar el modo de afrontar los problemas para no tener que buscar esa ansiada y apreciada felicidad!!

Muchas veces buscamos consuelo en los demás para que nos digan que debemos hacer o no hacer para solucionar este sentimiento de malestar que nos lleva a estar desanimados o tristes, y si es bueno buscar consejos pero a menos que tenga un problema grave de salud ya sea mental o físico, los consejos no ahí que tomarlos al pie de la letra, ya que solo se será realmente feliz cuando uno haga lo que realmente siente y quiere, pues de eso trata la felicidad, de hacer lo que se siente en cada momento sin importarte lo que digan o dejen decir de ti. Es algo circunstancial y pasajero nadie habla para siempre y si haces siempre lo que te dicen nunca podrás sentirte realizado y por consiguiente no conseguirás ese sentimiento de bienestar contigo mismo, No serás Feliz.

Así que ya sabéis vivir la vida como os viene y afrontarla como mejor podáis pero siempre haciendo lo que realmente os apetece!!!


J. Miguel Palma